¿Cómo podemos protegernos de la radiactividad?
- erickecuas69
- 4 feb 2016
- 1 Min. de lectura
No consumas productos importados de países con un nivel alto de contaminación nuclear: países nórdicos y los expertenecientes a la Unión Soviética. Entre los productos más exportados están los lácteos y derivados. Bebe agua mineral embotellada. Ventila frecuentemente el lugar donde estás. A partir de las siete horas cerrada, una habitación comienza a acumular importantes cantidades de radón, que es un gas radioactivo que si no abres la ventana con frecuencia, llegarás a respirar. Mantén bien ventilado el cuarto de baño antes de ducharte. El agua de la ducha, por su temperatura y el sistema de chorro, desprende radón que es respirado con extrema facilidad. Cuando de te duches no dirijas el chorro de agua directamente al rostro. No habites cerca de donde estén colocados pararrayos radioactivos. Extrema los cuidados de tu exposición al sol. No tengas tu vivienda cerca de una central nuclear. Atención a los rayos X. Ten siempre en cuenta que: Debes llevar un control del número de radiografías que te haces cada año. Los centros modernos son más seguros que los antiguos. Puedes y debes exigir un collarín de plomo cuando te sometas a una radiografía dental. No tengas reparo en preguntar a tu médico si las radiografías que te manda a hacer son imprescindibles. Hoy existen otros medios más fiables y mejores para diagnosticar: las ecografías, las resonancias magnéticas, etc. Mucho cuidado con las mamografías. A partir de los treinta años es recomendable que optes por la autoexploración, o la exploración del ginecólogo.

Comments